Publicado el Dejar un comentario

Moldeo manual.

PLASTICOS REFORZADOS:

El plástico reforzado con fibra de vidrio es un material relativamente moderno que por sus características de bajo peso, alta resistencia mecánica y química y su facilidad para moldearse, ha venido a sustituir con óptimos resultados a los materiales tradicionales, como fierro, madera etc, en la fabricación de diversos artículos.

Está compuesto por resinas sintéticas, cargas y fibra de vidrio. La presente información tiene por objeto familiarizar a quien quiera introducirse en este campo en los sistemas de construcción, moldeo (PRF), así como también las características y uso de los productos que lo conforma.

SISTEMAS DE CONSTRUCCION:

MOLDEO MANUAL
En el proceso de moldeo manual o por contacto la primera operación a realizar es la preparación del molde.

Esta maniobra se hace con el fin de evitar que se pegue el molde con la pieza que se va a fabricar y se realiza de la siguiente manera:

A) APLICACIÓN DE LA CERA

1.- Se limpia la superficie del molde dejándola libre de impurezas.
2.- Se unta la cera con un trapo ó estopa.
3.- Se pule la superficie del molde con la cera, hasta dejar una superficie brillante ó a espejo, sin dejar partes opacas ó con grumos, porque en esas partes se puede cortarla película.

B) APLICACIÓN DE LA PELICULA

Una vez aplicada la cera, se procede a poner la película separadora de la siguiente forma:
1.- Se moja una esponja, trapo ó estopa con el material.
2.- Se unta la superficie del molde a modo que quede una capa lo más delgada posible registrando ángulos ó esquinas del mismo. El objeto de una capa delgada es evitar que se abra el material y quede perfectamente uniforme la aplicación. El objeto de que registre bien en ángulos y esquinas, es porque en esas zonas si no está bien aplicada la película, se pegan molde y pieza.
3.- Se deja secar la película de 10 a 20 minutos dependiendo de la temperatura ambiente, o sea a más calor menor tiempo de secado y viceversa.

C) APLICACIÓN DE GEL-COAT

Esta operación es similar a pintar la superficie del molde y es la cara de acabado de la pieza; se realiza de la siguiente forma:

1.- Se vierte en un recipiente abierto de preferencia de polietileno, la cantidad a usar. Esta cantidad se calcula de 400 a 700 gramos por m2.

2.- Se adiciona el catalizador al gel-coat del 1 al 1.5% sobre peso del gel-coat mezclando lo mejor posible. Ejemplo: por kg. de gel-coat de 10 a 15 gramos de catalizador.

3.- Se vierte sobre la cara del molde extendiéndose, manualmente con brocha, lo más uniforme que se pueda.

4.- Se deja gelar y curar el gel-coat, se caracteriza por el endurecimiento del material en un plazo de 25 a 35 minutos, para efectuar otra segunda aplicación del gel-coat, y proceder al siguiente paso.

D) APLICACIÓN DE FIBRA
1.- Una vez curado el gel-coat se procede a acomodar (amoldar), una capa de fibra ( colchoneta ) sobre toda la superficie del molde, procurando que en las orillas se tenga un excedente de dicho material de 1 a 2 cms, la unión de los lienzos de fibra deben ser ligeramente traslapados.

E) APLICACIÓN DE RESINA

Colocada la fibra se procede con la humectación de la misma con resina y se procede de la siguiente forma:

1.- Se vierte en un recipiente abierto la cantidad de resina a usar, esta se calcula de la siguiente manera:
en la superficie a humectar, por cada kg. de fibra se utiliza de 1.5 a 2 kgs. de resina preacelerada.

2.- CATALIZACION DE LA RESINA
Esta operación se realiza adicionando el catalizador a la resina en porcentajes del 1.0 al 2.0% sobre peso de la resina; ejemplo: por kg. de resina de 10 a 20grs. de catalizador mezclando lo mejor posible.

3.- HUMECTACION DE LA FIBRA
Esta se realiza vertiendo la resina catalizada sobre la fibra extendiéndola con la brocha y picando con la misma brocha o aplanando con rodillo metálico de una manera eficiente y rápida, antes que gele el material, por trabajar que se calcula entre 15 a 20 minutos.

4.- Los pasos 1, 2 y 3 del inciso ( E ), se repiten tantas veces como el número de capas de fibra se pongan a la pieza a moldear.
Una vez usado el herramental brocha y rodillo se procede a limpiarlos inmediatamente con thiner antes que gele la resina y los eche a perder.

F) RECORTE DE ORILLAS
Los excedentes perimetrales de fibra se recortan con una navaja bien afilada antes que la resina endurezca demasiado.

G) DESMOLDE DE PIEZAS
Una vez recortadas las orillas de la pieza se procede a desmoldar la misma de la siguiente manera:

1.- Se mete una navaja, entre molde y pieza despegándolos.
2.- Se mete otra punta más gruesa de preferencia cuña de hule, madera para seguir despegando y finalmente se bota la pieza.
3.- Se retoca la pieza lijando orillas.
4.- Se lava y empaca la pieza.