
La fibra de vidrio no se pudre como la madera, no se oxida como el acero ni se abolla como el aluminio. Tiene suficiente rigidez y resistencia como para soportar golpes y flexiones sin modificar sus propiedades. Es unos de los materiales más comunes tanto para construcción, ensambles, molduras y, almacenamiento de líquidos, prótesis médicas, mobiliario y escenografía teatral entre muchas otras.
La madera no puede igualar en durabilidad y resistencia a la fibra de vidrio y prueba de ello es la mayor cantidad de postes y elementos que son sustituidos en la industria de la construcción, infraestructura y decoración por plásticos compuestos como la fibra de vidrio.
El acero a pesar de su fortaleza es víctima de su peso, costo y elevado mantenimiento contra la corrosión que la mayoría de las piezas de ese material deben de ser lijadas y repintadas una a una hasta ir sustituyendo de manera parcial pieza por pieza, como sucede con los puentes construidos en ese material que si bien es sinónimo de fortaleza también genera un mantenimiento de por vida para el producto.
La roca, cerámica o cualquier otro tipo de material mineral tiene el gran problema del peso, por lo tanto, su costo de traslado es costoso y ante un error las piezas se rompen y no se pueden reparar sino solo sustituir. También son muy tardadas en darles forma y difícilmente se pueden producir en línea a diferencia de la fibra de vidrio que puede producirse en series o piezas individuales sin tantos cambios y su ligereza y simplicidad de material permite producirse en sitio y trasladarles a bajo costo por su peso.
Si Usted piensa en un material que pueda sustituir esas piezas de mampostería, las vigas que ya ha sustituido y se han vuelto a podrir, esa columna tallada que cree que ya no puede encontrar, las piezas de acero que cada vez sueltan más oxido e incluso las láminas de aluminio que presentan ralladuras y abolladuras de la última lluvia con granizo; entonces Usted está pensando en la fibra de vidrio como material para sustituir todos esos materiales y tener un material ultra durable que no le presente problemas por décadas antes de tener que revisarlo para ver si tiene algún problema.
Por cierto, que la cantidad y textura ofrecen opciones para la fibra de vidrio ya que cualquier pieza que se requiera en plástico, pero que no sea una gran cantidad igual es una opción obvia para ser producida en fibra de vidrio. Igualmente, entre más compleja la textura de la superficie la fibra de vidrio se vuelve más económica en su utilización. Ejemplo palpable se vuelven las esculturas que fabricarlas en metal, yeso, madera o mármol se vuelve costoso y utiliza un gran tiempo de desarrollo para tener la primera pieza.
Las vigas, cubiertas y molduras sustituyen a una gran cantidad de productos y materiales, que solo la experiencia puede hacer una aplicación del material de forma exitosa. Mayormente en la construcción que necesiten sustituir material costoso o de poca disponibilidad, así como aquellas que estén expuestas a la intemperie y sean importante mantener en operación. Eso otorga un gran valor final a través del tiempo y hace de la fibra de vidrio un material que genera ganancias en su utilización a largo plazo.
Hoy en día al ser un material más elaborado, se ha podido utilizar en otras funciones e incluso se empieza a ampliar su uso en construcción estructural, como puentes, divisiones de carril, cubiertas de columnas y vigas maestras que deberán mantenerse trabajando por décadas sin ningún cambio o mantenimiento.
Propiedades y resistencia muy interesantes para la construcción
Si tuviéramos que hacer una presentación rápida del Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio podríamos describirlo con tres palabras: Ligero, resistente y rígido. Estos tres factores lo colocan como muy buena opción a la hora de diseñar y fabricar elementos y estructuras para la construcción.
Es muy resistente a la corrosión, de bajo mantenimiento. Tiene una gran resistencia mecanica tanto a la tracción como a la compresión, mantiene comportamiento lineal al esfuerzo. Presenta resistencia a sustancias químicas. Mantiene una constante dieléctrica, propiedades de aislante térmico, aislante eléctrico. de peso reducido, en la fase de la construcción es de utilización rápida.