Publicado el 4 comentarios

Descripción del peróxido de metiletilcetona (PMEK).

El Peróxido de Metil Etil Cetona (PMEK) es un catalizador Orgánico con un estabilizador del oxígeno activo, en un plastificante Dimetil Ftalato.  para resinas de poliéster insaturado y gel-coats es generalmente usado para aplicaciones que emplean curado a temperatura ambiente. Es necesario que la resina contenga un promotor o acelerante antes de adicionarle este peróxido.

Las concentraciones indicadas están en el rango de 1.0% al 2.0% con respecto a la resina, dependiendo de las condiciones requeridas.

Catalizador PMEK para resinas poliéster, es el aditivo esencial que permite la polimerización de su resina.

Es muy importante mezclar con precisión el Peroxido Metil Etil Cetona (PMEK) con la resina preaceleada, demasiado catalizador inhibe el secado de la resina, poco catalizador retarda el secado de la resina y desarrollo de bajas propiedades mecánicas.

Catalizador incoloro con contenido de oxigeno activo al 10%. El PMEK es el sistema de iniciadores que más se utiliza.

Es usado con promotores, generalmente con naftenato de cobalto al 6% u octoato de cobalto al 6%, 10% o 12% y dimetilanilina (DMA) o dietilanilina (DEA).

Nunca debe mezclarse el catalizador PMEK con el acelerante, podría producir una reacción violenta y explosiva. El procedimiento estándar consiste en mezclar bien el naftenato de cobalto y el DMA con la resina antes de añadir el catalizador PMEK.

El Peróxido de Metil Etil Cetona (Peróxido de MEK) se usan para las siguientes aplicaciones:

Productos en plástico reforzado con fibra de vidrio como botes, cabinas de automóviles, tejas plásticas, etc. Láminas y vaciados de poliéster para botones. Revestimientos, masillas y selladores de poliéster, etc.

Evitar el contacto con la piel y ojos, si esto ocurre a suceder con la piel, lavar inmediatamente con agua y jabón, en el caso de los ojos lavar con abundante agua e inmediatamente acudir al médico. Un prolongado contacto con los ojos
puede producir ceguera.

Debe almacenarse en un lugar fresco, se recomienda tener existencias en permanente rotación para evitar periodos largos de almacenamiento (mayores de tres meses).

Usar gafas y guantes de seguridad al manejar el material. Evitar estar en contacto con materias orgánicas como aminas, secantes (sales órgano-metálicos). Evitar chispas y exposición directa al sol.

Nunca empacar este Peróxido en envases de vidrio u otros recipientes de construcción rígida con cierres herméticos por el peligro de explosión.