Molde. Un molde es una pieza, o un conjunto de piezas acopladas, interiormente huecas pero con los detalles e impresión en negativo del de la figura que se desea obtener. Para acoplar perfectamente las piezas de un molde se recurre generalmente a las llaves, que son incisiones en una cara o gías, que se unen y previenen el desajuste.
Sumario
1 Técnica
2 Tipos de Molde
3 Etapas de moldeado y desmoldeado
Técnica:
En su interior se vierte el material fluido o plástico, pasta de resina, yeso, etc. que cuando se solidifica adquiere la forma del molde que lo contiene.
Una vez retirado el molde, normalmente, se procede a repasar la pieza obtenida, corrigiendo las posibles imperfecciones en las zonas de acoplamiento, quitando los restos depositados en los orificios realizados para introducir la materia de colado, y en los orificios de salida del sobrante o respiraderos.
Se emplea generalmente para obtener piezas moldeadas, tanto en arte bustos, figuras, columnas como enconstrucción balaustres, revestimientos o en diversos procesos industriales objetos cerámicos, elaboración de barras de chocolate, etc.
En la industria, al molde donde se vierte el material se le llama matriz. En construcción, al molde, con el conjunto de piezas auxiliares, se le denomina encofrado.
Tipos de Molde:
Hay moldes rígidos y flexibles; los moldes dependen de la forma de la pieza a copiar, determinado por el grado de complejidad de los detalles y la simetría de esta, siendo importante facilitar el desmolde que debe ser lo mas preciso posible; hay moldes de una pieza, dos piezas o hasta cinco o más de acuerdo a la simetría de la figura.
Generalmente, un molde flexible se monta con un contra-molde rígido o madre que sujete la forma evitando su deformación. La ventaja de los moldes flexibles es permitir su desmolde con más delicadeza, procurando un mejor resultado de la pieza; además, es más liviano y duradero.
Etapas de moldeado y desmoldeado:
Primero se ha de asegurar que la pieza no quede atrapada en el proceso realizar el molde sobre la pieza, sobre todo si este molde es rígido, como el caso del molde de yeso. A esta etapa se le denomina “el estudio estudio de cortes”. El molde que requiere de más creatividad es el cerámico, para aplicar barbotina (arcilla líquida), porque no se puede forzar el molde en el proceso de desmoldeado, en caso contrario, se daña la pieza; además, no puede hacer el molde con látex, porque la arcilla tiene que ceder humedad al yeso, que en estado seco es absorbente. Fijar las divisiones, que pueden ser de arcilla, chapa galvanizada, celuloide grueso o masilla para vidrio (si la superficie es dura como el yeso, porque sobre la arcilla esta resbala).
Aplicar el molde, que puede ser de látex, caucho, yeso o (arcilla refractaria ). Cada especialidad tiene sus dificultades, el yeso debe aplicarse con latigueo y medir el grado de fraguado del mismo; el caucho puede aplicarse de forma manual, especial que presiona el caucho sobre una superficie rígida; el látex debe tener una aplicación más cuidadosa y no puede ser trabajado cuando este empieza a helar. La ventaja de este último es que pueden grabar hasta los más mínimos detalles, incluso una huella digital. El contra molde, se usa para unir varias partes pequeñas del molde.
El desmoldeado, o proceso de retirar las partes que capturaron el modelo creado por el artista.
La limpieza del molde, para quitar todo resquicio o sobrante del molde, y aplicar alguna sustancia para para que este molde no se pegue con el trabajo final. Si el vaciado es de yeso, se le agrega detergente, jabón líquido o cera de piso; si el vaciado es de resina se le aplica desmoldante o desmoldante en espray Los moldes pueden ser utilizados para hacer trabajos unicos o piezas seriadas, como es el caso de la joyería o la industria seriada de juguetes y otros artículos de uso cotidiano. Puede ser empleado en la industria y las artes. También se suelen considerar moldes los troqueles para estampar monedas o cucharas.