Hoja de datos de seguridad Octoato de Cobalto al 6%
1.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA LA COMPAÑÍA
Identificación del producto |
Octoato de cobalto |
Familia química: |
Carboxilato Metálico |
Formula química: |
(C7H15COO)2Co |
Sinónimo: |
2-Etil-Hexoato de cobalto |
Nombre del fabricante: |
REACTIVOS Y RESINAS S.A DE C.V. Vicente Guerrero # 20 Col. Urbana Ixhuatepec Xalostoc, Ecatepec Edo. Mex. Cp 55349 Telf: 57151579 57151454 soporte@reaxsol.com www.reaxsol.com.mx |
Teléfono de emergencia: |
01-800-00-214-00 SETIQ. 55-59-15-88 (CDMEX). |
2.- IDENTIFICACIÓN DELOS PELIGROS
Clasificación: Directiva 67/548/CE y Directiva Conforme al reglamento (CLP) No 1272/2008, 1999/45/CE.
La clasificación del producto se ha realizado conforme con el R.D 363/1995 (Directiva 67/548/CE) y el R.D 255/2003 (Directiva 1999/45/CE), adaptando sus disposiciones al Reglamento (CE), No 1907/2006 (reglamento REACH): De acuerdo al R.D 1802/2008. |
Xi: R43 | Posibilidad de sensación en contacto con la piel. |
N: R50/53 | Muy toxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático |
Elementos de la etiqueta: Conforme al reglamento (CLP) No 1272/2008.
Pictogramas: Palabra de advertencia: Atención |
![]() |
![]() |
![]() |
Indicaciones de peligro:
H302 | Nocivo en caso de ingestión. |
H317 | Puede provocar una reacción alérgica a la piel. |
H319 | Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación. |
H334 | Provoca irritación ocular grave. |
H335 | Puede irritar las vías respiratorias. |
H341 | Se sospecha que provoca defectos genéticos. |
H351 | Toxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. |
Consejos de prudencia:
P102 | Mantener fuera del alcance de los niños. |
P201 | Pedir instrucciones especiales antes de uso. |
P273 | Evitar su liberación al medio ambiente. |
P280 | Usar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/ y cara. |
P302+P352 | En caso de contacto con la piel, lavarse con agua y jabón o ducharse. |
P304+P310 | En caso de inhalación transportar a la persona al aire libre y mantenerlo en una posición que le facilite respirar. |
P308+P310 | En caso de exposición llamar inmediatamente a un Centro Toxicológico o a un medico. |
Elementos de la etiqueta: Directiva 67/548/CE y Directiva 1999/45/CE.
Pictogramas: |
![]() |
![]() |
Frases R:
R43 | Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. |
R50/53 | Muy toxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. |
Frases S:
S2 | Manténgase fuera del alcance de los niños |
S24 | Evítese el contacto con la piel |
S37 | Utilizar guantes de protección |
S46 | En caso de ingestión, acuda inmediatamente al medico y muestre la etiqueta. |
S61 | Evite su liberación al medio ambiente, recabe información de la ficha de seguridad. |
Inhalación : | Produce irritación de la nariz y garganta, dolor de cabeza y dificultad para respirar, causa efectos al sistema nervioso central. |
Ingestión: | Puede causar irritación en la boca, garganta y estomago (nauseas, dolor y diarrea). |
Estudios realizados por la IARC: | Con animales, han mostrado evidencias de la carcinogenicidad del polvo de cobalto como 2B, la ACGIH lo clasifica como A3 carcinogeno animal. |
3.- COMPOSICIÓN INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
Nombre químico | Identificación | Control |
Octoato de cobalto | No CAS-136-52-7 | AGCIH TLV 0.5mg/m³ como polvo de metal. OSHA; 0.5mg/m³ como polvo de metal. |
Disolvente Alifático | No CAS-64742-48-9 | AGHIC TLV 100 ppm OSHA 100ppm pel. |
4.- MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Contacto con los ojos: | Lavar con abundante agua fría por un lapso de 15 minutos, irritación persistente acudir al medico inmediatamente. |
Contacto con la piel: | Lavar el área afectada con abundante agua y jabón neutro. Retire la ropa y zapatos expuestos, dar asistencia medica. |
Ingestión: | Si se ha ingerido el producto y esta consciente no provocar el vomito mantener al afectado en reposo, y dar a beber agua o leche, dar asistencia medica de inmediato. |
5.-MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIO
Medios de extinción: | Utilizar extintor de polvo químico seco del tipo ABC, dióxido de carbono,espuma resistente al alcohol, arena seca, agua en forma de neblina. |
Equipo de protección personal: | Utilice protección respiratoria para el combate al fuego, mascara facial completa con filtro de respiración, proteja el cuerpo completo, se deben incluir guantes y botas apropiadas. |
No usar chorro o agua directa a presión, enfriar los recipientes expuestos al siniestro, retirar personal a zona segura. Seguir plan de contingencia interno. |
6.- MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
No descargue directamente al alcantarillado, contenerlo , utilice arena o material absorbente inerte, recoja el material en contenedores para su disposición final. Elimine toda fuente de ignición, flamas. |
7.- MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Evite el contacto con la piel y ojos. El producto debe mantenerse en áreas con una buena ventilación, deben utilizarse protectores respiratorios, el producto debe mantenerse alejado de fuentes de calor, llamas o chispas. Materiales incompatibles, ácidos, agentes oxidantes, halógenos, mantener los envases bien cerrados e identificados en áreas definidas. |
8.- CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN AMBIENTAL
Controles de exposición ocupacional: | Evite el contacto con la piel y ojos, no inhale los vapores,utilice los elementos de protección personal apropiado. Retire la ropa expuesta al material. |
Protección respiratoria: | Utilizar respirador con cartucho para vapores orgánicos, se requiere de área bien ventilada. |
Protección ocular: | Utilizar gafas de seguridad, con protección lateral anti salpicaduras. |
Protección de la piel: | Usar guantes de hule para productos químicos, mandil para el cuerpo de material impermeable, botas de seguridad. |
Equipo de seguridad adicional: | Contar con ducha lava ojos y ducha de seguridad. |
9.- PROPIEDADES FÍSICAS/ Y QUÍMICAS
Estado físico |
Liquido |
Color |
Azul violeta |
Olor |
Olor a hidrocarburo |
PH |
No aplica |
Densidad |
0.9+/- 0.04 gr/ml a 25°C |
Presión de vapor |
3 mbar (38°C) |
Rango de destilación |
175°C |
Temperatura de auto ignición |
Mayor 200°C |
Viscosidad |
7 cSt a 20°C |
Solubilidad |
Insoluble en agua, soluble en disolventes orgánicos |
10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Reactividad: | Estable en condiciones normales de almacenamiento. |
Condiciones a evitar: | Fuentes de calor y fuentes de ignición, evitar contacto con ácidos y bases fuertes. |
Polimerización peligrosa: | Polimerización peligrosa, No ocurre. |
Productos de la descomposición: | Humos, monóxido de carbono, dióxido de carbono. |
11.- INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Toxicidad a corto plazo: | Datos no disponibles |
Toxicidad a largo plazo: | La IARC ha clacificado el Cobalto como 2B, posible carcinogeno para los humanos. La ACGIH lo clasifica como A3, carcinogeno animal. |
Efectos locales o sistémicos: | Irritante de mucosa y vías respiratorias. |
Sensibilidad alérgica: | Datos no disponibles |
Toxicidad reproductiva: | No existen datos disponibles. |
12.- INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Efectos sobre el medio ambiente, peligroso para la vida acuática, los compuestos metálicos son conocidos por tener efectos nocivos en los organismos acuáticos y por permanecer en el ambiente, los compuestos no son bio degradables. |
13.- CONSIDERACIONES RELATIVAS ALA ELIMINACIÓN
Los procedimientos de disposición deberán estar en consideración con las leyes locales, lo residuos de producto y envases deben manejarse de acuerdo a la normatividad vigente |
14.- INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE
Terrestre por carretera o ferrocarril numero UN-3082 clase 3 inflamable. Distintivos aplicables NCH 2190 Inflamable, grupo de embalaje PG III. |
15.- INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
Clasificación: | Sensibilizante, peligro para el medio ambiente. |
Pictogramas: | ![]() |
![]() |
FRASES R:
R43 | Sensibilidad en contacto con la piel |
R50/43 | Muy toxico para los organismos acuáticos, efectos negativos para el medio ambiente |
R66 | La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en piel. |
R20/21/22 | Nocivo si se inhala, en contacto con la piel o por ingestión |
R38/37/36 | Irritante para los ojos, vías respiratorias y piel |
R10 | Producto inflamable |
Frases S:
S15 | Mantenerlo apartado de fuentes de calor |
S23 | No respirar los vapores |
S28 | En caso de contacto con los ojos,lavar de inmediato con agua y consultar al medico |
S37/38 | Utilizar guantes de protección adecuados |
S60 | Eliminar el producto y sus recipientes a legislación vigente |
S61 | Evite su liberación al medio ambiente. |
S24 | Evítese el contacto con la piel |
Clasificación WGK | 2 (peligroso para las aguas), anexo 4 VwVwS |
16.- OTRA INFORMACIÓN ADICIONAL
WGK | WGK/Clase (RFA), Biografía solo alemán. |
VwVwS | Slightly hazarddous for water. |
La información contenida en esta ficha corresponde solamente al producto indicado, y esta basada de datos de fichas de seguridad, la interpretación y aplicación de esta información para uso particular o industrial es responsabilidad del usuario, la información referida se ofrece como guía, ha sido elaborada por personal técnico. |
Pretty section of content. I just stumbled upon your web site
and in accession capital to assert that I acquire actually enjoyed account
your blog posts. Any way I will be subscribing to your augment
and even I achievement you access consistently rapidly.
Thanks for your comments, we are in touch
Wonderful blog! I found it while surfing around on Yahoo News.
Do you have any suggestions on how to get listed in Yahoo News?
I’ve been trying for a while but I never seem to get there!
Many thanks
Thanks for your comments, we are in touch
There is definately a great deal to find out about this issue.
I love all the points you made.
Thanks for your comments, we are in touch
cual es el calor especifico del octoato de cobalto
No hay un reporte como tal de la DMA en su propiedad del calor especifico:
Hay Datos que pueden ayudar:
Analisis Integral De Los Sistemas De Aminas En ENAP REFINERIA ACONCAGUA.
DE, Evelin Denisse Villalobos R.
Universidad Tecnica federico Sta Maria.
Valparaiso Chile.
Diseño en Ingenieria Quimica.
Ray Sinnot/ Gavin Towler
Editorial Reverte.
Consultar pagina 1198.
Ejemplos: DEA Dietanol Amina 2.51 Kj/(Kg °c)
MDEA Metil Dietanol Amina 2.26 Kj/(kg °c).
Con relferencia al Octuato de Cobalto No Hay un Dato Mencionado.
— Referencias para Consultas —