¿En qué podemos ayudarte?
< Regresar
You are here:
Imprimir

Hoja de datos de seguridad Kit Reparador.

1.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA

Identificación del producto

KIT REPARADOR CON FIBRA DE VIDRIO.

Numero CE:

202-851-5

Sinónimos:

Resina poliéster

Nombre del fabricante:

REACTIVOS Y RESINAS S.A DE C.V.

Vicente Guerrero # 20 Col. Urbana Ixhuatepec

Xalostoc, Ecatepec Edo. Mex. Cp. 55349

Telf: 57151579  57151454

soporte@reaxsol.com

www.reaxsol.com

Teléfono de emergencia:

01-800-00-214-00 SETIQ.

55-59-15-88 (CDMEX).

2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Elementos de la etiqueta: Conforme al reglamento (CE) No 1272/2008

Pictogramas:

Palabra de advertencia:

Peligro

Clasificación de la sustancia o de la mezcla: Directiva 67/548/CE, 99/45/CE.

Xn: Nocivo

Xi: irritante

Frases R:

R10 Inflamable.
R20 Nocivo por inhalación.
R36/37/38 Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias.
R48/20 Nocivo, riesgos de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación

Frases S:

S25 Evite el contacto con los ojos
S26 En caso de contacto con los ojos, lávese inmediatamente con abundante agua. Acuda al médico.
S37 Conservar el recipiente cerrado y en lugar fresco.

Indicaciones de peligro Frases H:

H226 Líquido y vapores inflamables
H315 Provoca irritación cutánea.
H319 Provoca irritación ocular grave.
H332 Nocivo en caso de inhalación.
H335 Irrita alas vías respiratorias
H372 Provoca daños a los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas
H411 Toxico para los organismos acuáticos con efectos duraderos.

Consejos de prudencia:

P210 Mantener alejado del calor, chispas, cualquier fuente de ignición
P261 Evitar respirar el polvo /el humo/el gas/la neblina/los vapores/el aerosol.
P280 Llevar guantes prendas/gafas/mascara de protección.
P303+P351+P353 En caso de contacto con la piel (o el pelo), retirar de inmediato las prendas contaminadas, aclararse la piel con agua o ducharse.
P301+P310 En caso de ingestión, dar asistencia medica de inmediato
P305+P351+P338 En caso de contacto con los ojos, lavar con abundante agua fría,dar asistencia medica
P370+P378 En caso de siniestro, medio de contención arena, utilizar extintor tipo ABC,extintor de dióxido de carbono,espuma química.
P403+P235 Almacenar en lugar bien ventilado,mantener el recipiente bien cerrado herméticamente

 

Disposición especial: Ninguna Contiene: Estireno

 

Disposición RECH: Ninguna Sustancia:vPvB:Ninguna Sustancia PBT: Ninguna

3.- COMPOSICIÓN INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Componentes: Según la directivaCEE67/548 y el Reglamento CLP y su correspondiente clasificación.

Nombre de la sustancia Monómero de Estireno %
No de identificación CAS- 100-425 10 – 15

 

Formula molecular C8H8 Masa molecular 104.2 gr/mol

 

Flam. Liq. 3 H226 Inhal. Acute. Tox. 4 H332 Eye Irrit. 2 H335

4.- PRIMEROS AUXILIOS

Piel: Retirar la ropa, zapatos expuestos al material, lavar la zona afectada con agua y jabón neutro por un lapso de 15 min, en caso de irritación dar asistencia medica.
Inhalación: Si ha perdido el sentido por la exposición al producto, conduzca a la persona a una zona ventilada, suministre oxigeno o respiración artificial si es necesario, dar asistencia medica de inmediato.
Contacto con los ojos: Lavar bien los ojos con agua fría abriendo parpados para un buen lavado, si persiste la irritación dar asistencia medica.
Ingestión: No induzca el vomito, riesgo de daño a los pulmones y tracto digestivo, dar asistencia medica de inmediato.

5.- MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIO

Medios de extinción: Utilizar extintor de polvo químico seco del tipo ABC, dióxido de carbono CO2, espuma química seca, agua pulverizada. No utilizar chorro directo de agua.

 

Peligros específicos derivados de la sustancia, en caso de ventilación puede formar mezclas aire -vapor explosivas inflamables, los vapores de disolventes son mas pesados que el aire y se pueden extender por el suelo. La descomposición térmica puede producir, monóxido de carbono, bióxido de carbono, humos, y otros vapores tóxicos.

 

Recomendaciones para el personal de lucha contra incendio, en caso de siniestro o exposición, no respire los vapores directamente, evite conflagraciones mayores, utilice los medios de extinción adecuados, siga el plan interno de contingencia interna.

6.- MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Derrame/fuga, absorber el material con material inerte (arena seca), colocarlo en contenedor adecuado para su disposición. Retirar toda fuente de ignición, proporcionar una adecuada ventilación. Utilizar los dispositivos de protección individual.

 

Precauciones relativas al medio ambiente: Mantener el material alejado de desagües,alcantarillados, aguas superficiales y subterráneas.

7.- MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Almacenar en áreas bien ventiladas, áreas aterrizadas para contenedores, evite el contacto con los ojos, piel no inhale el material, elimine fuentes de ignición, no fumar en las áreas del material, lavese las manos después de cada utilización, no comer ni beber en área del material, mantener los recipientes y contenedores bien cerrados, alejado de la luz solar en lugar fresco.

8.- CONTROLES DE EXPOSICIÓN/ PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Parámetros de control:

Estireno NCAS 100-42-5

VLA-ED 20mg/m³, VLA EC 40ppm NOM-010-STPS

OEL (MX), Stel 100ppm/425mg/m³

OEL (MX), Twa 50ppm/215/mg/m3

Equipo de protección:

Protección respiratoria: Utilizar mascarilla de cartucho auto filtrante, para vapores orgánicos.
Protección para las manos: Utilizar guantes para protección química, caucho, vinilo, neopreno.
Protección al cuerpo: Prenda (mandil), ropa adecuada (camisa de manga larga, pantalón largo) protección a riesgo químico.
Protección Vista: Gafas de seguridad con protección lateral, instalar lava ojos cerca del área de trabajo.
Protección Cara: Si lo requiere utilizar careta facial.

 

Otras medidas de protección, realizar periodos de recuperación para regenerar la piel, están recomendados los protectores de piel preventivos (cremas/pomadas de protección.

9.- PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico

Líquido.

Olor

Típico de Estireno

Color

Blanco.

PH

No aplica.

Punto de congelación

No determinado.

Punto de ebullición

145°C 760 mmhg

Temperatura de ignición

490 °C

Temperatura de inflamación solido/gas

No aplica.

Presión de vapor

6.6 Kpa a 20°C

Densidad

1.22 kg/lto a 25°C

Solubilidad en agua

Insoluble

Viscosidad

No aplica

Densidad relativa de vapor

3.6 a 15°C-20°C (aire=1)

Propiedades explosivas

No determinado

Velocidad de evaporación

No determinado

 

Propiedades explosivas: No explosivo. De acuerdo al párrafo 2 del Anexo VII del REACH. Este estudio no es necesario, no contiene grupos químicos asociados a propiedades explosivas.

10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: Este producto es estable, en condiciones normales de almacenamiento.

 

Reactividad: Es reactivo, polimeriza a temperatura ambiente si no esta protegido . Polimeriza en presencia de luz, calor por encima de los 95°C. Los iniciadores de la polimerización como óxidos y lejías, aceleran la reacción de polimerización.

 

Condiciones que deben de evitarse, mantenerlo alejado del calor, superficies calientes y flamas.

11.- INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad aguda, puede ser nocivo en contacto con la piel, nocivo en caso de inhalación:

Estimación de toxicidad aguda (ETA):

Cutánea 2.5mg/kg
Inhalación de vapores 11mg/m³ 4hrs.

 

Provoca irritación ocular grave
Provoca irritación cutánea a la piel
Sensibilidad a la mucosa

 

Tóxico para la reproducción No se clasifica como toxico para la reproducción.
Toxicidad especifica para determinados órganos Exposiciones repetidas, provoca daños a los órganos tras exposiciones prolongadas repetidas.

 

Peligro por aspiración: Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en vías respiratorias.
Mutagenicidad en células germinales: No se clasifica como mutágeno en células germinales.
Carcinogénesis: No enumerado en los catálogos de la IARC, NTP, OSHA o epa.

12.- INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Estireno CAS 100-425, Ecotoxicidad, es toxico para los peces, invertebrados y micro-organismos.

 

Toxicidad LC50/96hrs, aguda peces 4-10mg/lto, toxicidad aguda para invertebrados acuáticos.

 

Toxicidad para las plantas acuáticas EC50/72 hrs, alga verde 4.9mg/lt, Toxicidad NOC/16 hr bacterias.

 

Biodegradabilidad, fácilmente biodegradable en condiciones aeróbicas.

13.- CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

La generación de residuos se deberán determinar si los químicos desechados son clasificados comoo residuos peligrosos de acuerdo a la directriz de la EPA párrafo 40 CFR parte 261-3. Se deberán consultar las regulaciones de desechos y normas locales.Los recipientes del producto no polimerizado no se pueden dejar en descargas como desechos ambientales. Recuperar si es posible, enviar a centros de eliminación autorizado, incineración en condiciones controladas. Operar conforme a disposiciones locales, nacionales vigentes.

 

El producto puede ser contenido en material absorbente, arena o absorbente inerte, colocarlo en contenedor de residuos para su disposición

14.- INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

No ONU UN2055
Descripción oficial de transporte Monómero de Estireno
Clases(s) de peligro para el transporte 3 (liquido inflamable)
Grupo de embalaje III
Peligros para el medio ambiente No peligroso para el medio ambiente conforme al reglamento para el transporte de mercancías peligrosas.
Precauciones particulares para los usuarios No hay información adicional
Transporte a granel con arreglo al anexo II del convenio MARPOL y del código IBC. El transporte a granel de la mercancía no esta previsto.

15.- INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

OSHA hazzard Liquido inflamable, irritante.
SHARA 302 Los siguientes componentes son subjetos a la referencia establecida por SARA Titulo II Sección 313. ESTIRENO CAS 100-42-5 data 2007-07-01
SARA 311/312 Fire hazzard, hazzard acute healt cronic health hazzard.Massachusetts Right to Know ComponentsEstireno CAS 100-42-5 data 2007-07-01Pennsylvania Right to Know CompnentsEstireno 100-42-5 data 2007-07-01.

16.- OTRA INFORMACIÓN

Sistema de clasificación de peligros:

NFPA (National Fire Protection Association)
Riesgo ala salud 22
Inflamabilidad 3
Reactividad 2

 

HMIS (Hazzardous Material Information System)
Riesgo a la salud 2
Reactividad 2
Inflamabilidad 3
EPP G

 

La información anterior esta basada en datos disponibles, es responsabilidad del usuario el uso y aplicación de esta información para uso particular o industrial. La información referida se ofrece como guía para la manipulación de este material en especifico ha sido elaborado por personal técnico.

Descargar archivo PDF

 

 

Anterior Hoja de datos de seguridad Fibra-Cat.
Siguiente Hoja de datos de seguridad Pasta resanadora.

10 comentarios en “Hoja de datos de seguridad Kit Reparador.

  1. Thank you for every other magnificent post.

    Where else could anybody get that type of information in such a perfect
    means of writing? I have a presentation next week, and
    I am at the look for such info.

    1. Thanks for your comments, we are in touch

  2. Hi there would you mind letting me know which hosting company you’re working
    with? I’ve loaded your blog in 3 different internet browsers and I must say this blog loads a lot quicker
    then most. Can you recommend a good hosting
    provider at a reasonable price? Cheers, I appreciate it!

    1. Thanks for your comments, we are in touch

  3. This website was… how do I say it? Relevant!! Finally
    I’ve found something that helped me. Kudos!

    1. Thanks for your comments, we are in touch

  4. What’s up mates, how is the whole thing, and what you desire to
    say on the topic of this piece of writing, in my view its really awesome
    in support of me.

    1. Thanks for your comments, we are in touch

  5. Wow! In the end I got a blog from where I can genuinely obtain valuable facts regarding my study and knowledge.

    1. Thanks for your comments, we are in touch

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tabla de contenidos