¿En qué podemos ayudarte?
< Regresar
You are here:
Imprimir

Hoja de datos de seguridad Gel-Coat ortoftalico.

1.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y COMPAÑÍA

Nombre del producto:

Gel-Coat (Ortoftalico) Usos Generales.

Fabricante:

REACTIVOS Y RESINAS S.A DE C.V.

Vicente Guerrero # 20 Col. Urbana Ixhuatepec

Xalostoc, Ecatepec Edo. Mex. Cp 55349

soporte@reaxsol.com

www.reaxsol.com

Telf: 57151579  57151454

Teléfono de emergencia:

01-800-00-214-00 SETIQ.

55-59-15-88 (CDMEX).

2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Elementos de la etiqueta: Conforme al reglamento (CE) No 1272/2008

Pictograma:

Palabra de advertencia:

Peligro

Frases H:

Liquido Inflamable categoría

3

Liquido y vapores inflamables

H226

Puede ser mortal en caso de ingestión

H304

Provoca irritación cutánea

H315

Provoca irritación ocular grave

H319

Nocivo en caso de inhalación

H332

Puede irritar las vías respiratorias

H335

Frases P:

No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores.

P260

Mantener alejado de fuentes de calor, chispas llama abierta, no fumar.

P210

En caso de ingestión llamar inmediata mente a un centro de información toxicológica o un medico

P301/P310

En caso de contacto con la piel, retirar las prendas contaminadas, lavar la zona expuesta con abundante agua y jabón neutro o ducharse.

P303/P361/P353

En caso de contacto con los ojos, lavar con abundante agua, abriendo los parpados por un lapsode 15 min, consultar al medico.

P305/P338/P351

a) Peligros para la salud

Irritante fuerte de los tejidos corporales, en general produce problemas derivados de contacto por accidentes o derrames.

 

Efectos de una sobre exposición aguda produce irritación el, los vapores generan a las vías respiratorias en grandes cantidades provocan lesiones pulmonares.

 

Ingestión irritación quemadura, en garganta y esófago

b) Peligros para el medio ambiente

Basado en las propiedades físico químicas de estireno, el producto cumple los criterios para ser clasificado en la categoría 1 según criterios GHS-CLP (1272/2008). Daña levemente la vida acuática.

3.- COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Descripción química: Gel-Coat Ortoftálico usos generales.

La información descriptiva se basa en el monómero de estireno de acuerdo al anexo II del

reglamento (CE 1907/2006 punto 3).

Nombre químico

Identificación

Clasificación

Clasificación

%

Polímero

UN 1866

CAS036425168

67/548/CE

1999/45/CE

1272/2008

60

Estireno

CAS0010425

CE2028515

RECH01211945

7861320057

R10

Xn, R2048/2065

Xn, R36/37/38

Liq. Flam. 3

Tox. 4 H332

Irr ojo 2 H319,

Irri vía respiratoria

4.- MEDIDAS PRIMEROS AUXILIOS

Por inhalación: Retirar al afectado del lugar de exposición, suministrar aire limpio, mantenerlo en reposo, si es necesario aplicar técnica de respiración artificial (respiración boca a boca), dar asistencia medica de inmediato.

 

Contacto con la piel: Retirar ropa y zapatos expuestos al material, lavarse con agua en abundancia y jabón neutro. En caso de afección importante acudir al medico. Si hay presencia de lesión grave no se debe quitar ropa debido a que puede empeorar la lesión si se encuentra pegada en la piel. En caso de formación de ampulas en la piel no deben reventarse se aumenta el riesgo de lesión.

 

Contacto con los ojos: Enjuagar los ojos con abundante agua a temperatura ambiente, abriendo los parpados por un lapzo de 15min. Evitar que el afectado se frote los ojos,se debe acudir al medico lo mas rápidamente posible.

 

Por Ingestión: No inducir el vomito, en caso de que se produzca mantener inclinada la cabeza hacia adelante para evitar la aspiración. Mantener al afectado en reposo. Enjuagar la boca y la garganta con agua, dar asistencia medica.

5.- MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIO

Medios de extinción: Utilizar extintor de polvo químico seco del tipo ABC, utilizar agua pulverizada o neblina de agua, enfriar los contenedores expuestos evitando una conflagración, utilizar extintor de bióxido de carbono CO2, espuma química.

 

Peligros específicos derivados de la sustancia, como consecuencia de la descomposición o descomposición térmica, se generan productos que pueden resultar altamente tóxicos, monóxido de carbono, dióxido de carbono, y compuestos de hidrocarburos.

 

Disposiciones adicionales, actuar conforme al plan de emergencia interno y las fichas informativas sobre actuación ante accidentes y otras emergencias. Suprimir fuentes de ignición, enfriar los contenedores expuestos a altas temperaturas, evitar el vertido de los productos empleados en la extinción del incendio al medio ambiente.

6.- MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Alejar al personal a zona segura, eliminar todas las posibles fuentes de ignición, contener el rial en arena (como medio de absorción). Evitar formación de mezclas vapor-aire inflamables, ya sea mediante ventilación,eliminar cargas electrostáticas mediante un conjunto a tierra.

 

Precauciones ambientales, evitar a toda costa vertidos al medio acuático, contener el material adecuadamente absorbido en recipientes herméticos cerrados, evitar el vertido al alcantarillado, desagües y ríos.

7.- MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Evitar la inhalación de los vapores, el contacto con la piel y ojos, mediante la utilización de los equipos de protección adecuados, utilizar áreas bien ventiladas a manera de trabajo equipos de protección adecuados, (ventiladores locales), alejado de fuentes de ignición calor , chispas, no comer no fumar en la zona de trabajo. alejado de fuentes de ignición calor , chispas, no comer no fumar en la zona de trabajo, lavarse las manos después de cada utilización, despojarse de prendas de vestir y equipos de protección contaminados,manipular el material en zonas o áreas que dispongan de barreras de control o contención en caso de vertido.

 

Almacenar en área homologada, mantener el envase bien cerrado hasta su uso, área ventilada, a

temperatura de almacenamiento de 20°C a 27°C.

8.- CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL

Sustancia cuyos valores limite de exposición han de controlarse en el área de trabajo INSHT/2013

Nombre del componente:

Limites de exposición

Estireno

INSHT/2013

VLA-EC 172mg/m³ 40ppm.

VL-Ed 86mg/m³ 20 ppm.

Controles de exposición:

Oral

DNL población

2.1mg/kg, peso corporal/día a largo plazo efecto sistémico

Dérmico

DNL población

DNL trabajador

343mg/kg peso corporal/día a largo plazo efecto sistémico

406mg/kg peso corporal/día a largo plazo efecto sistémico

Inhalación

DNL población

                DNL trabajador

10.2 mg/m³ a largo plazo efecto sistémico

306mg/m³ a largo plazo efecto sistémico agudo

85mg/m³ a largo plazo efecto sistémico

289mg/m³ a largo plazo efecto sistémico agudo.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección respiratoria

Mascara de respiración vapores orgánicos, según norma EN 140 con filtro tipo A PPE22

Protección de las manos

Guantes de hule para manejo de productos químicos, deberán ser impermeables, resistentes al producto, según norma EN 374.

Protección de los ojos

Usar gafas antisalpicaduras, norma EN 166, se debe contar con una estación de lava ojos y ducha

de seguridad.

Usar gafas antisalpicaduras, norma EN 166, se debe contar con una estación de lava ojos y ducha

de seguridad.

Protección cutánea

Usar ropa y botas adecuadas, según EN ISO 14116 y En ISO 20345

9.- PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico

Líq. Viscoso

Color

Según tono(blanco, negro, amarillo, naranja,azul….)

Olor

Característico del Estireno

Valor PH

No aplica

Viscocidad dinámica

2000- 6000 cPs a 25°C

Punto de ebullición

145°C a 760 mmHg de Estireno

Punto de fusión

No aplica

Temperatura de autoignición

490°C de Estireno

Temperatura de inflamabilidad

Mayor a 37°C vaso cerrado

Solubilidad

Insoluble en agua, soluble en solventes orgánicos

Tensión superficial a 20°C

No aplica

Indice de refracción

No aplica

Densidad relativa del vapor

3.6 (aire=1) de estireno

Presión de vapor

4.3 mmHg/25°C de estireno

10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: El producto es estable químicamente bajo las condiciones indicadas de almacenamiento manipulación y uso.

 

Reactividad: No genera reacción peligrosa si se cumplen las instrucciones técnicas de almacenamiento del producto.

 

Condiciones que se deben de evitar, No exponerlo a fuentes de calor, chispas, luz directa del sol, luz UV (luz ultravioleta), almacenarlo en recipientes cerrados, temperatura de almacenamiento 38°C.

 

Materiales que se deben de evitar, reactivos o materiales incompatibles, oxidantes, ácidos, peróxidos y sales metálicas.

 

Productos de la descomposición térmica, produce diversos hidrocarburos y vapores irritantes, monóxido de carbono, dióxido de carbono y otros compuestos orgánicos.

11.- INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Efectos a la salud: contacto con la piel (irritante), Contacto con los ojos (irritante)

Toxicidad aguda. Valores LD/LC50 (dosis letal/dosis letal = 50%), clasificación 100-42-5 Estireno:

Dermal

LD50

NOAEL

Mayor 2000 mg/kg (rata)

615 mg/kg peso/día (rata)

Inhalatorio

LC50

NOAELC

2770 ppm (rata)

0.5 mg/lto (rata)

Efectos irritantes

Irritación respiratoria

Irritante a la piel/ojos

Sensibilización

LC50

4.02 mg/lto (pez)

 

Identificación UN1866, solución orgánica en Estireno, clase de riesgo 3, peligros para el medio ambiente no.

 

Efectos agudos en la salud (carcinogenicidad, mutagenicidad y toxicidad posible), según clasificación de 2B IARC sobre Estireno, Toxicidad sobre la reproducción. No toxico sobre la reproducción humana. Inhalación efecto irritante, inhalación prolongada dañino para el pulmón, hígado, tracto respiratorio, sistema nervioso central.

12.- INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Para el medio ambiente, eliminación del estireno método OCDE 301-F/ ISO 9408, DBO de lademanda de oxigeno teórica grado de eliminación mayor a un 60%. Valoración fácilmente bio-degradable. Para alga selenastrum OCDE 201/ISO 8692/ CEE a 72hrs 1.4 mg/lt. Peces OCDE201/ISO 6341 CEE 48 hrs 4.7 mg/lt, bacterias (pseudomas) CE10 16 hrs 72 mh/lt, peces (pimephales) CL150 96 hrs 4 a 29 mg/lt.

13.- CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

Método de disposición o eliminación, se debe evitar y minimizar la generación de desechos cuando sea posible, evite la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo,los desagües y los alcantarillados. La eliminación de este producto y cualquier derivado se debe cumplir los requisitos de la legislación de protección al ambiente y la disposición de desechos. Catalogo de residuos peligrosos 07-02-99., información adicional 07-02-000 residuos de la FFDU de plásticoscaucho sintético y fibras artificiales. De acuerdo al anexo II del reglamento CE1907/2006 REACHse recolecta y se dispone material a la gestión relacionada. Legislación comunitaria Directiva CE 2008/98.

14.- INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

Tierra-Carretera/Ferrocarril (Clasificación ADR/RID):

Etiqueta ADR/RID

No ONU

UN 1866

Denominación para el transporte

Resina en solución

Clase de riesgo para el transporte

3

Etiquetas

3

Grupo de embalaje

III

Código de restricción en túneles

D/E

Transporte a granel anexo II convenio Marpol 73/78 del código IBC:

No relevante

Otra información

Disposición especial para el transporte 640E empaquetado menor 450l no clasificado como peligroso.

Transporte marítimo de mercancías peligrosas (Clasificación IMO/IMDG):

Etiqueta IMDG

No ONU

UN 1866

Denominación para el transporte

Solución orgánica (Estireno)

Clase IMDG

3

Grupo de embalaje

III

Otra información

Planes de emergencia (EmS), F-E, S-E, empaquetado menor a 30l, No clasificado como peligroso.

15.-INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Reglamentación y legislación en seguridad, salud y medio ambiente para sustancia o mezcla

sobre Estireno.

1.- Ocupacional, ley de seguridad y salud (OSHA), este material esta clasificado como un producto químico peligroso bajo los criterios de la seguridad ocupacional de los EE:UU standar 29 CFR 1910-1200.

 

2.- TSCA sección 8 (b), todos los componentes de este material estan incluidos en los EE:UU ley de control de sustancias de sustancias toxicas, (TSCA).

 

3.- TSCA sección 12 (b), notificación de exportación, este material no contiene ningún componen- te que este sujeto a los EE.UU, sustancias toxicas (TSCA).

 

4.- Canadian WHMLS, este material fue clasificado,sistema de información de materiales como B2 (liquido inflamable), D2A (material de efectos tóxicos), D2B(material toxico), F (material reactivo estable).

16.- OTRAS INFORMACIONES

Liquido inflamable 3,H226 liquido y vapores inflamables, H332 nocivo por inhalación,H304 peli-gro por aspiración categoría 1, H319 irritación ocular categoría 2, H335 irritante a vías respirato-rias, H315 irritación cutánea. Stot RE 1H372 toxico para determinados órganos en exposición repetida o prolongada. R10 inflamable, R20 nocivo por inhalación,R 48/20 riesgos de efectos graves a la salud.

 

Identificación UN 1866, solución orgánica en Estireno, clase de riesgo 3, peligros para el medio ambiente No,código de restricción en túneles D/E. Transporte a granel con arreglo al anexo II convenio marpol 73/78 del código IBC No relevante. Precauciones particulares para los usuarios, disposición especial 223,944,955 código FEM F-E, S-E. por inhalación, R65 nocivo si se ingiere.

Descargar archivo PDF

 

Anterior Ficha técnica Tooling Naranja (Preacelerado).
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tabla de contenidos