Hoja de datos de seguridad Caucho de Silicón G1.
1.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA COMPAÑÍA
Nombre del producto: | Caucho de Silicón G1. |
Sinónimo: | Elastómero de Silicona. |
Nombre del proveedor: |
REACTIVOS Y RESINAS S.A DE C.V. Vicente Guerrero # 20 Col. Urbana Ixhuatepec Xalostoc, Ecatepec Edo. Mex. Cp.55349 Telf: 57151579 57151454 sopórte@reaxsol.com www.reaxsol.com |
Teléfono de emergencia: |
01-800-00-214-00 SETIQ. 55-59-15-88 (CDMEX). |
2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Marca en etiqueta |
No requiere marca especial, sin pictograma |
Palabra de advertencia |
No es necesario |
No peligroso según el articulo 31 y el anexo II del reglamento RECHH de la UE y de sus enmiendas. |
3.- COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
Característica química: Elastómero de silicona.
Nombre |
No CAS |
EINECS/ELINCS |
% |
IDLH |
Triacetoxi(etilsilano) |
17689-77-9 |
241-677-4 |
2.2 |
N/D |
Metiltriacotoxilano |
4253-34-3 |
22-221-9 |
2.0 |
N/D |
4.- PRIMEROS AUXILIOS
Contacto con los ojos |
Lavar con agua en abundancia |
Contacto con la piel |
Lavar con agua y jabón neutro |
Inhalación |
Trasladar al afectado a zona ventilada |
Ingestión |
Riesgo bajo si se ingiere |
5.- MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIO
Medios de extinción: |
Utilizar extintor de polvo químico seco ABC, espuma química, neblina de agua, dióxido de carbono, se puede utilizar agua para enfriar los contenedores expuestos. Peligros inusuales al combatir un incendio, ninguno conocido. |
Procedimiento especial para combate de incendio: Utilizar aparato respiratorio autónomo y vestimenta protectora. Determinar la necesidad de evacuar o aislar el área de acuerdo con su plan local de emergencia. |
Productos de la descomposición térmica: La descomposición de este producto durante el fuego o a condiciones muy altas de temperatura generan los siguientes productos de descomposición, sílice, óxidos de carbono y trazas de compuestos de carbono no completamente quemados. |
6.- MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Precauciones para la protección del medio ambiente |
Evitar derramar grandes cantidades en el alcantarillado o aguas superficiales. |
Precauciones personales |
Llevar equipo de protección adecuado |
Método de limpieza |
Recoger por método mecánico y depositar en envases cerrados y herméticos. El producto derramado produce una superficie resbaladiza. |
7.- MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Consejos para una manipulación segura: | Se recomienda una ventilación general,evitar el contacto con piel y los ojos. |
Almacenamiento: | No almacenar con agentes oxidantes, mantener el envase cerrado, lejos de fuentes de calor, fuentes de ignición. Mantenerlo en lugar fresco y seco. |
8.- CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL
Disposición de ingeniería: Área bien ventilada.
Controles de exposición a componentes peligrosos:
Nombre |
No CAS |
Limite de exposición |
Triacetoxi(etilsilano) |
17689-77-9 |
10ppm TWA (CH3COOH) 15ppm STEL (CH3COOH) |
Metiltriacetoxilano |
4253-34-3 |
10ppm TWA (CH3COOH) 15ppm STEL (CH3COOH) |
Equipo de protección personal:
Protección de los ojos: | Utilizar gafas de seguridad con protección lateral. |
9.- PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Estado físico |
Pasta |
Color |
Blanco |
Olor |
Ácido acético |
Peso especifico |
1.05 (agua=1) |
Temperatura de auto ignición |
No aplicaUtilizar gafas de seguridad con protección lateral. |
Punto de inflamación |
No aplica |
Valor PH |
No aplica |
Contenido de volátiles |
No aplica |
10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad química |
Estable |
Polimerización peligrosa |
No ocurre |
Condiciones a evitar |
No se han establecidos |
Productos de descomposición térmica |
Genera Sílice, óxidos de carbono y trazas de compuestos de carbono, formaldehídos. |
11.- INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Este producto contiene una sustancia, puede estar presente en forma de polvo, supone un riesgo en caso de inhalación. Esto no es pertinente para el estado físico actual del producto riesgo en caso de inhalación. El producto puede emitir vapor de formaldehído a temperatura por arriba de 150°C en la presencia del aire. El vapor del formaldehído es un agente que se sospecha carcinógeno, tóxico a la inhalación e irritante a los ojos y al sistema respiratorio. |
12.- INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Medio ambiente: | Material solido, insoluble en agua, No se pronostica ningún efecto negativo |
Ecotoxicidad: | No se determinan efectos negativos en organismos acuáticos. |
Bio acumulación: | No hay potencial de bio acumulación. |
13.- CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN
Eliminación del producto: | Eliminar, observando las normas locales en vigor, eliminación de los materiales peligrosos de acuerdo con autoridades y recolector certificado acreditado. |
14.- INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE
Transporte por carretera/ferrocarril ADR/RID |
No esta sujeto, no regulado |
Transporte marítimo |
No esta sujeto mal Código IMDG |
Transporte aéreo IATA |
No esta sujeto al Código IATA. |
15.- INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
Frases:
S24 |
Evitar el contacto con la piel |
S51 |
Utilizar en lugares bien ventilados |
16.- OTRA INFORMACIÓN ADICIONAL
La interpretación y aplicación de esta información para uso ,particular e industrial se ofrece como guía para la manipulación de este material en especifico, ha sido elaborada por personal técnico. |
Hello There. I discovered your weblog using msn. That
is an extremely smartly written article. I’ll make
sure to bookmark it and return to read more of your useful information. Thanks for the post.
I’ll certainly comeback.
Thanks for your comments, we are in touch
I’m not sure where you’re getting your information, but great topic.
I needs to spend some time learning much more or
understanding more. Thanks for fantastic information I was looking
for this info for my mission.
Thanks for your comments, we are in touch
I’m gone to inform my little brother, that he should also pay a visit this website
on regular basis to take updated from most up-to-date gossip.
Thanks for your comments, we are in touch