Publicado el 6 comentarios

Espuma de poliuretano proyectado e inyectado.

Espuma de poliuretano proyectado e inyectado.

La mezcla de los dos componentes Poliol e Isocianato, que son líquidos a temperatura ambiente, produce una reacción química exotérmica que da lugar a la espuma rígida de poliuretano.

Esta reacción química se caracteriza por la formación de enlaces entre el poliol y el isocianato, consiguiendo una estructura sólida, uniforme y muy resistente. Si el calor que desprende la reacción se utiliza para evaporar un agente hinchante, se obtiene un producto rígido que posee una estructura celular, con un volumen muy superior al que ocupaban los productos líquidos. Es lo que denominamos espuma rígida de poliuretano, o PU.

La espuma rígida de poliuretano es un material sintético duro plástico, altamente retículado especialmente y no fusible. En las densidades habituales, para aislamiento térmico, la espuma contiene sola mente una pequeña parte del volumen de materia sólida (con una densidad de 35 kg/m³, sólo el 3% del volumen es materia sólida).

Dos procesos de fabricación para dos aplicaciones:

Existen dos sistemas de fabricación que conducen a dos productos diferenciados:

Espuma rígida de poliuretano aplicada insitu por proyección, o poliuretano proyectado, que se obtiene mediante pulverización simultánea de los dos componentes sobre una superficie denominada sustrato.

Espuma rígida de poliuretano aplicada insitu por colada, o poliuretano inyectado, en el que los dos componentes se mezclan físicamente por batido y se introducen en una cavidad donde se realiza la expansión.

Ventajas de la espuma de poliuretano:

Elegir un material con un alto rendimiento térmico como el poliuretano para el aislamiento ofrece numerosas ventajas:

Ayuda a mantener una temperatura interior confortable.
Reduce el consumo de energía y, por lo tanto, aumenta la eficiencia energética de las edificaciones.

Sus propiedades de absorción acústica ayudan a acabar con los ruidos molestos exteriores o interiores. El poliure- tano es un excelente aislante acústico.

Gracias a sus características impermeables, la espuma de poliuretano es capaz de evitar que la humedad entre en la casa y, al mismo tiempo, deja que respire a nivel microscópico, por lo que no se acumularán microorganismos ni hongos.

Al contrario que otros aislantes térmicos que requieren de un gran número de elementos auxiliares y complejas aplicaciones, el poliuretano es fácil de instalar.

El poliuretano crea una capa de sellado que evita posibles fisuras y fugas de aire o agua. Gracias a su rendimiento térmico y a su estructura celular, con el poliuretano se obtiene un máximo aislamiento con el mínimo espesor.

Poliuretano inyectado. ¿Cuándo debemos utilizarlo?

Para nuestros lectores, los términos poliuretano inyectado y poliuretano proyectado resultan familiares, ya que son utilizados de forma frecuente en los textos que compartimos con regularidad.

Sin embargo, quizá algunos todavía se preguntan si existe alguna diferencia entre ellos.

Si hacemos referencia al poliuretano inyectado, estamos hablando del mismo material que constituye el poliuretano proyectado, pero no de la misma forma de aplicación.

Pero ¿esto influye en el resultado final? Eso es lo que aclararemos en este artículo. Cuál es la diferencia entre poliuretano inyectado y poliuretano proyectado y cuándo es conveniente utilizar el uno o el otro.

Diferencia entre poliuretano inyectado y proyectado:

El poliuretano es un compuesto formado por dos componentes: isocianato y poliol. Estos compuestos químicos, por separado, y a temperatura ambiente, se presentan en forma líquida. Sin embargo, al unirse, producen una reacción exotérmica que hace que generen un material de consistencia sólida, fuerte y resistente.

De esta forma se obtiene la espuma rígida de poliuretano, material que se caracteriza por una densidad muy baja, que apenas alcanza los 35 kilos por metro cúbico. Eso significa que tan solo el 3 % de la masa es material sólido.

Gracias a estas características, la espuma rígida de poliuretano se ha convertido en una opción ideal para el aislamiento térmico y acústico en viviendas y edificios.

composicion-poliuretano.

Pero vamos a la parte interesante: ¿cuál es la diferencia entre poliuretano inyectado y poliuretano proyectado?

El poliuretano proyectado se obtiene gracias a la pulverización de los dos componentes (polioles e isocianatos). Eso se consigue usando una herramienta que comprime, pulveriza y proyecta el material sobre alguna superficie que llamaremos sustrato. De hecho, la proyección del poliuretano, en la práctica, no se diferencia mucho de la aplicación de una pintura con un spray.

El poliuretano inyectado, por el contrario, se obtiene de la mezcla de los dos componentes en un depósito, donde se mezclan hasta obtener la consistencia deseada, para después inyectar el material en una cavidad en donde se produce la expansión, generando el efecto aislante.

¿Cuándo utilizar poliuretano inyectado?

Del epígrafe anterior podemos deducir que el poliuretano proyectado resulta ideal para su aplicación en superficies, exteriores o interiores, verticales u horizontales. Sin embargo, rehabilitar fachadas resulta mucho más fácil y más práctico usando poliuretano inyectado.

El poliuretano tiene una gran capacidad de adherencia sobre hormigón, cemento, yeso, madera, etc. Una vez que el material haya sido inyectado, empezará a expandirse, llenando todos los espacios.

La aplicación del poliuretano inyectado requiere:

Comprobar la existencia de grietas, defectos en las paredes o humedad. Si se da alguna de estas circunstancias, deberá solucionarse antes de aplicar el poliuretano inyectado.

Para que el material pueda actuar, el espacio en el que se aplica debe medir, como mínimo, 3 cm. Cuanto más espesor, mejores resultados.

Comprobar la existencia de redes eléctricas o hidráulicas en la habitación. Habrá que sellar los huecos de los enchufes u otros orificios de estas conexiones.

La rehabilitación de fachadas utilizando poliuretano inyectado es el mejor ejemplo de un caso en el que es mejor utilizar un sistema y no el otro.

6 comentarios en “Espuma de poliuretano proyectado e inyectado.

  1. Hola,
    Espuma de poliuretano proyectado-
    En cuanto tienes el material de poliuretano A y B? tienes las fichas tecnicas y de seguridad? me interesean 10 kits (A+B) de tambores. cual es el costo del flete a Monterrey.

    1. Para una cotización sobre el material, sobre el componente de espuma de poliuretano (A+B), sistema componente de densidad 30lt/kg puede dirigirse al área de ventas directas
      en oficinas: Telf. 55 5715 15 79, 55 5715 14 54.
      ventas_ryrsa@yahoo.com.mx
      compras_ryrsa@yahoo.com.mx

  2. Buen día algún proveedor en Lima Perú . Gracias

    1. Solo en México se tiene servicio en materiales.

    2. Hola Lein, llegaste a consehuir en Peru este producto?

      1. La espuma consta de dos componentes, es de gran aplicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.