Publicado el 6 comentarios

Propiedades de la espuma de poliuretano.

La espuma de Poliuretano es un material sintético y duroplástico, altamente reticulado, que se obtiene de la mezcla de dos componentes generados mediante procesos químicos a partir del : El Isocianato y el Poliol.

Hay dos maneras de obtenerlo: proyectando al mismo tiempo los dos componentes en una superficie, o por colada (mezcla de ambos materiales).

Esta estructura sólida, uniforme y resistente posee una fórmula molecular indicada para su uso como aislante, gracias a las características ya mencionadas, así como a su rápida aplicación, capacidad aislante y a su capacidad para eliminar los puentes térmicos. La Espuma de Poliuretano también se usa habitualmente en impermeabilización.

Propiedades Térmicas de la Espuma de Poliuretano.

La espuma de Poliuretano tiene una elevada capacidad aislante debido a la baja conductividad térmica que posee el gas espumante de su extructura cerradas, que puede situarse en 10 ºC = 0,022 W/m·K, según la Norma UNE 92202, aunque este valor se eleva ligeramente con el paso del tiempo, hasta estabilizarse definitivamente. Después de 9 meses de envejecimiento, se considera que el valor es 10 ºC = 0,028 W/m·K, de acuerdo con UNE 92120-1, lo que supone un 25% de mejora con respecto a la media de los demás productos utilizados en aislamiento térmico por ejemplo, las lanas minerales, las espumas de Poliestireno extruido y expandido.

La espuma de Poliuretano presenta una gran resistencia frente a los efectos del paso del tiempo y tiene una larga vida útil, manteniéndose sin deteriorarse durante más de 50 años.

La espuma de Poliuretano Rígida obtenida por proyección es el material aislante más eficiente, ya que requiere un mínimo espesor para aislar lo mismo que cualquier otro material. Esto supone además un beneficio económico puesto que para un mismo grado de aislamiento, la Espuma de Poliuretano necesita un menor espesor, lo que implica una mayor superficie habitable.

Propiedades Frente al Agua de la Espuma de Poliuretano.

El riesgo de la presencia inadecuada de agua en el interior de los edificios y en sus cerramientos, y por ello exige ciertos grados de impermeabilidad a las fachadas. Los revestimientos continuos intermedios como la Espuma de Poliuretano, son una de las mejores alternativas para cumplir con estos requisitos de impermeabilidad. Por ello exige ciertos grados de impermeabilidad a las fachadas.

Esta circunstancia también supone otro beneficio económico, tanto por el ahorro en mortero para el aplanado como por la superficie que se gana al no ser necesario éste. Estar clasificado como revestimiento continuo intermedio también significa una ausencia de patologías en los muros bajo condiciones extremas.

Los valores de la Espuma de Poliuretano en lo que a humedad se refiere garantizan, en la mayoría de los casos y en función de la densidad, la ausencia de condensaciones , haciendo posible la transpiración del cerramiento, lo cual es el efecto más beneficioso para prevenir toda clase de patologías (de higiene, salubridad, confort…). Y también para mantener durante mucho tiempo las características de la solución constructiva.

La espuma de Poliuretano, a diferencia de otros productos utilizados, reúne dos características muy importantes para un material utilizado en aislamiento: es impermeable y permite la transpiración, en cualquier clima y sin necesidad de una barrera de vapor.


Propiedades Frente al Fuego de la Espuma de Poliuretano.

La Espuma de Poliuretano es un material orgánico, y por tanto combustible, y numerosos estudios han demostrado su buen comportamiento al fuego en aplicación final de uso. En una obra finalizada, el material aislante no queda a la vista, sino detrás de superficies tales como muros, paredes, suelos y techos.

Por tanto, lo adecuado del uso de la Espuma de Poliuretano dependerá en gran medida de los valores de resistencia al fuego de los materiales que compongan dichas superficies, además del lugar donde vaya a ser proyectado.

Comportamiento en Caso de Incendio. Los paneles sándwich de poliuretano no contribuyen a mantener vivo el incendio. Sólo sufren daños en la zona inmediata de los efectos de una carga de incendio externa y se distinguen después de haberse extinguido el incendio.

Los paneles no contribuyen a la propagación del fuego; las chapas de acero exteriores impiden que ocurra esto en la superficie superior. Puesto que no existen capas internas de aire, queda excluido un posible efecto de chimenea, como es el transporte de productos de descomposición (gases calientes que pueden propagar el fuego) cosa que no es el caso de otros materiales aislantes en construcciones de doble chapa.

La espuma de poliuretano rígida, sintética y duradera no se funde ni gotea. Por lo tanto no existe el peligro de que se inicien incendios secundarios. La contribución al incendio es extremadamente baja dada su baja densidad y por lo tanto su baja carga de fuego.

La apertura de la junta en la zona del incendio produce un evidente alivio térmico de la estructura que soporta carga. Esto tiene un efecto positivo sobre su estabilidad y permite la intervención de los servicios de extinción.

La toxicidad de los gases desprendidos es inferior a la de los materiales de construcción habituales. Por esta razón, no existe un peligro agudo para las personas. Los gases desprendidos serán evacuados hacia el exterior junto con los correspondientes al contenido que se quema del edificio.

Propiedades Medioambientales de la Espuma de Poliuretano.

El uso de la Espuma de Poliuretano en las viviendas contribuye a que el consumo de energía en éstas (consumo que produce efecto invernadero) sea mucho menor.

Así, considerando un ciclo de vida del Poliuretano de 50 años, se obtiene un balance muy positivo sobre el efecto invernadero al usar dicho producto como aislante térmico.

Propiedades Acústicas de la Espuma de Poliuretano.

La fácil aplicación de la Espuma de Poliuretano es una ventaja en este caso, porque los productos aplicados mediante paneles necesitan de una aplicación realmente cuidadosa.

La Espuma de Poliuretano utilizada para el aislamiento térmico es un material ligero y de baja densidad, compuesto por celdas cerradas (>90%). Este producto, combinado con otros materiales, resulta muy efectivo para disminuir la transmisión de sonidos y para amortiguar vibraciones y eliminar resonancias.


Normativa Básica de la Aplicación de la Espuma de Poliuretano:

En la aplicación de la espuma de poliuretano es esencial determinar el espesor necesario para cada solución constructiva y, por esta razón, el responsable de la obra debe atenerse a los requisitos establecidos en las siguientes normas:

Proceso de Medición del Espesor de la Espuma de Poliuretano:

Para medir el espesor, el operario contará con un punzón graduado o una herramienta similar cuyo diámetro no supere los 2 mm. Durante este proceso, la Norma UNE 92120-2 indica que se han de tomar dentro de la superficie diez puntos, cinco de espesor alto y otros cinco aparentemente de espesor bajo.

Tras este proceso, el resultado del cálculo del espesor será la media de las diferentes medidas, sin contar los cuatro valores extremos, no pudiendo ser ninguna de las medidas consideradas inferior en más de un 25% a la media general.

Este proceso se realizará al menos cada 75 m2 y, como mínimo, por cada unidad de obra y por día. En el caso de un nivel de frecuencia intenso, el reglamento indica que la medición se debe realizar cada 50 m2 y, como mínimo, una medición por unidad de obra y por día.
Propiedades del Proceso de Aplicación de la Espuma de Poliuretano. Aplicador profesional. A diferencia de resto de materiales aislantes, con la espuma de poliuretano es necesario un aplicador profesional para la proyección del producto en la obra. Lo que supone una garantía buena de instalación. Proyección en situ. Este proceso garantiza la rapidez de ejecución, la solución sencilla de los puentes térmicos y ademas no es necesario disponer de espacio para que el aislante sea almacenado.Único producto aislante con posibilidad de doble certificación, rapidez en la aplicación, la rapidez convierte a la espuma en material mas aplicado, por ser un revestimiento continuo .

El comportamiento mecánico que resulta de la combinación de chapa metálica y espuma de poliuretano. La rigidez inigualable de este conjunto (efecto sándwich) permite la construcción de elementos de grandes dimensiones.
El aislamiento térmico del panel debido a la baja conductividad térmica de la espuma de poliuretano, la más baja de todos los materiales aislantes.
La estanqueidad de los sistemas tanto al aire como a la humedad evitan la degradación del aislante y por tanto aumentan su durabilidad.
La ligereza del panel (entre 9 y 20 kg/m2) facilita el transporte, la manipulación, el montaje y el dimensionado de la estructura portante.
La resistencia química y biológica son dos propiedades que aumentan la durabilidad del panel.
Su carácter higiénico y de fácil limpieza hacen a este innovador producto el idóneo en la industria alimentaria.
Son productos seguros y normalizados. Los paneles sandwich se fabrican de forma continua y otros de forma discontinua, a la medida y con la posibilidad de añadir accesorios para su montaje.

6 comentarios en “Propiedades de la espuma de poliuretano.

  1. Como hago para rellenar un tubo de PVC de 3″ para elevada presion con su espuma y asi obtener mas rigidez y poder emplearlo como soporte de poco peso bajo costo. Que clase de espuma debería usar y que cantidad por metro cuadrado usaría. De antemano agradezco la atención que mi solicitud les merezca. No soy un constructor, ni un negociante sólo soy una persona inquieta , que acabo de iniciar mi octava decada y lo que voy a hacer es para lograr mejorar espacios en mi hogar.

    1. Puede efectuarlo empleando la espuma de dos componentes, (Manual). Es necesario colocar tapa hermetíca en el tubo, en una dejar entrada pequeña, vaciar material de espuma para q expanda Y SE COMPRIMA al cerrar el orificio por donde se vertio. la espuma debe ser la rígida. Rendimiento de material un kilo de componente (1/2 de parte A, 1/2 de parte B), espumado libre da 30lts.

  2. COMO SE CALCÚLA LA ADHERENCIA DEL POLIURETANO CON LA CHAPA METÁLICA EN UN PANEL SANDWICH

    1. Se entiende, realizar el calculo de material de espuma para cubrir el espacio (volumen de relleno), en un panel Sandwich.
      se debe realizar el calculo de la sig manera. Calcular el area total de la cara del sandwich multiplicada por su espesor,
      el grueso del sandwich. De esta forma se encuentra el volumen de relleno. El calculo se debe calcular en m3. Pasar a lts.
      Se procede a calcular el material de el componente de la espuma de poliuretano… Dato fijo… 1kg de Componente rinde
      30lts. (0.03 m3). cuando es expancion libre (espuma bofa, suave). Para una espuma compactada, comprimida se agrega un porcentaje extra q puede ser 2- 4 % max. sobre el total del calculo de componente calculado.

      ejemplo: Si el calculo fue, realizar un relleno de 10lt (0.010 m3),,, es multiplicar los (10lts x 1 kg de componente)/30lts.
      a este resultado se le agrega el porcentaje de relleno extra.

  3. Busco unos panales 3 ft 4 inch alto
    1 1/2 grueso
    8 ft largo

    1. Es un panel tipo sanvich… las caras son lamina y un relleno de espuma compactada…
      los encuentras en bodegas de laminas para techar….
      Contacta al agente de ventas Sr Guevara… 55 41 35 54 02 proporsione un telefono de contacto…???

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.