Publicado el 2 comentarios

Características de la fibra de vidrio.

La fibra de vidrio tiene características que la hacen especialmente idóneas para ciertos tipos de trabajos y escenarios.

Las más destacables son las siguientes:

Las fibras de vidrio no producen chispas, por lo que puede usarse sin problemas en zonas donde haya polvo, vapores o cualquier tipo de sustancia combustible en suspensión.

Inoxidable: este material no se oxida, a diferencia de lo que ocurre con los materiales metálicos. Eso deja áreas de trabajo limpias y libres de residuos, ideales para industria alimentaria.

Resistencia a la corrosión: la fibra de vidrio es resistente a la corrosión provocada por el agua salada y agentes químicos tales como lacas, aceites, gasolina y disolventes.

No conductor: La corriente eléctrica no atraviesa la fibra de vidrio, por lo que es muy apropiado en aplicaciones eléctricas e industria ferroviaria.

Flexibilidad: La alta flexibilidad es una característica clave de algunos materiales de fibra de vidrio.

La fibra de vidrio se obtiene al hacer fluir hilos de vidrio a través de una pieza con agujeros muy finos, obteniendo una especie de entelado, que forma una malla al entrelazarse de gran resistencia.

Estos hilos de vidrio están en estado líquido , a una temperatura superior a 1000ºC, para después enfriarse, lo que proporciona flexibilidad para su uso como fibra, de tal modo que puede llegarse a utilizar en el mundo de las comunicaciones, como fibra óptica.

La fibra de vidrio es el resultado final de la unión de la malla que resulta con la aplicación de la resina poliester, epoxi, la cual, al principio es líquida, pero finalmente se solidifica manteniendo la forma para la que se ha creado el objeto o como sale del molde.

Este proceso de solidificación se realiza mediante el uso de un catalizador y tras una reacción química se transforma el material a que frague.

La fibra de vidrio clases:

Tipo E: Con características dieléctricas, se usa para el refuerzo de materiales compuestos en fibra de vidrio.

Tipo R: Con muy buenas prestaciones mecánicas, es usada para la industria aeronáutica, en aviones.

Tipo D: Utilizada en rádares.

Tipo C: Resistente frente a agentes químicos.

Características de poliéster reforzado con fibra de vidrio:

Existen distintos tipos de fibra de vidrio que se aplican a los polímeros o plásticos para su refuerzo y uso en la vida cotidiana, así como a industrias aeroespacial, eólica, ferroviaria, decoración, etc.

En general la el poliéster reforzado con fibra de vidrio es un gran aislante térmico, e inerte a sustancias ácidas, maleable y resistente a la tracción.

Como hemos visto se utiliza para muchas industrias, siendo especialmente remarcable la realización de cables de fibra óptica, mediante fibra de vidrio y las telecomunicaciones realizadas por señales lumínicas, producidas por LED’s o a través de láser.

Otra aplicación es la construcción de tanques de agua, según moldes, Las tablas de surf, esquís y otros productos que requieren alta resistencia y bajo peso a menudo se construyen a partir de materiales compuestos de fibra de vidrio., veleros y otros tipos de embarcaciones marinas.

Fibra de vidrio: La fibra de vidrio reduce dramáticamente el costo. Puede encontrarse en forma de telas de entramados sencillos o en forma de fibras recortadas y entreveradas entre si a esta forma de presentación se le llama CSM. Los CSM[1] (Chopped Strand Mats) son ideales para ejecuciones rápidas mientras que las telas (fabrics) pueden ser usadas para recubrir superficialmente o para aplicaciones donde el peso es el factor crítico.

La principal forma de entrada en el organismo es por vía inhalatoria, por lo que sus principales efectos sobre la salud se producen a nivel de vías respiratorias y su capacidad patogénica depende de su composición química, el tamaño, la biopersistencia y la concentración ambiental. Conclusiones: Existe controversia en la interpretación de resultados de estudios experimentales, aunque muchos autores parecen coincidir en que la fibras 475-glass y la E-glass pueden presentar un mayor riesgo de presentar fibrosis o cáncer pulmonar en animales. La mayoría de estudios en humanos no parece demostrar relación entre exposición con fibrosis pulmonar o la disminución de la capacidad pulmonar, que parecen más relacionadas con el consumo de tabaco. Tampoco existen evidencias claras en cuanto a una posible asociación con determinados cánceres del aparato respiratorio. Estudios recientes sobre efectos citotóxicos y genotóxicos, apuntan a que de diámetro menor de 3 lm y longitud superior a los 5 lm pueden inducir alteraciones en las células A549 del epitelio alveolar de los seres humanos con estrés oxidativo y peroxidación de lípidos de membrana, aunque faltan elementos suficientes que permitan confirmar estos hallazgos. En base a las evidencias existentes en la actualidad, las fibras de vidrio de filamentos continuos y las lanas de vidrio, roca y escoria dentro del grupo 3 como no clasificables respecto a su potencial efecto cancerígeno.

Al trabajar con fibra de vidrio debes cuidarte, algunas medidas para hacerlo son: usar camisetas de manga larga y un pantalón largo que no te importe estropear. También es importante que uses guantes gruesos, lentes protectores y una máscara para protegerse del polvo.

Mezcla la resina que necesitarás. Trabaja rápido para lograr acabar antes que la resina seque. Cepilla la resina sobre la tela y dale la forma que necesitas. Cepilla la resina en el otro parche y pega éste en el primero. Repite esto tantas veces como necesites. Luego que la resina seque, lija la superficie para lograr que tenga un acabado más suave. Sacude bien el polvo luego de lijar. Llena cualquier agujero que haya quedado con masilla y luego aplica el gel base.

Debes preparar el área de trabajo, tanto el área sobre la cual trabajarás como el espacio en el cual realizarás la manualidad. Asegúrate de cubrir el espacio de trabajo para no estropearlo. En cuanto al área sobre la cual trabajarás, tienes que asegurarte que esté limpia, libre de rajaduras y escombros.

Mezcla la resina que necesitarás. Trabaja rápido para lograr acabar antes que la resina seque. Cepilla la resina sobre la tela y dale la forma que necesitas. Cepilla la resina en el otro parche y pega éste en el primero. Repite esto tantas veces como necesites. Luego que la resina seque, lija la superficie para lograr que tenga un acabado más suave. Sacude bien el polvo luego de lijar. Llena cualquier agujero que haya quedado con masilla y luego aplica el gel base.

Corta la tela de fibra de vidrio con las dimensiones del área en la que trabajarás. Puedes hacer esto cortando el trozo del tamaño exacto que necesitas o también puedes usar varios parches pequeños para cubrir el área. La tela de fibra de vidrio ayuda a que la superficie quede más resistente.

Mezcla la resina que necesitarás. Trabaja rápido para lograr acabar antes que la resina seque. Cepilla la resina sobre la tela y dale la forma que necesitas. Cepilla la resina en el otro parche y pega éste en el primero. Repite esto tantas veces como necesites. Luego que la resina seque, lija la superficie para lograr que tenga un acabado más suave. Sacude bien el polvo luego de lijar. Llena cualquier agujero que haya quedado con masilla y luego aplica el gel base.

2 comentarios en “Características de la fibra de vidrio.

  1. Thanks for finally writing about >Características
    de la fibra de vidrio. – REAXSOL <Loved it!

    1. Thanks for your comments, we are in touch

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.