
¿Qué son los aislantes térmicos?
Son materiales con una alta resistencia térmica y una baja conductividad que dificultan el flujo del calor. Se consideran aislantes térmicos aquellos que su conductividad térmica, λ es menor a 0,08 W/m·°C.
Existen diversos tipos según el material utilizado como la lana de roca, la fibra de vidrio, el poliestireno extruido, poliestireno expandido, etc.
Actualmente, el Código Técnico de la Edificación obliga a la incorporación de aislantes térmicos en la construcción de edificios ya sea de nueva planta o de rehabilitación. Dependiendo de la zona climática y del elemento constructivo, el código técnico requiere un espesor mínimo de aislamiento térmico con una conductividad térmica específica (aislamiento en techos, paredes, forjados, etc) Qué es la fibra de vidrio y sus propiedades. La fibra o lana de vidrio es un compuesto sintético de carácter vítreo fabricado a partir de arena silícea. Se forma mediante el calentamiento a una temperatura de 1.500 oC una composición de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza. Esta mezcla caliente pasa a una máquina rotatoria (fibrador), que la descompone en filamentos minúsculos de vidrio, base de diversos productos, entre ellos el aislante de fibra de vidrio.
La fibra o lana de vidrio es la conjunción de miles de filamentos entrelazados formando una malla flexible de fibras inorgánicas que contiene y mantiene el aire en estado inmóvil en su interior. Este material aislante se caracteriza por:
- Ser ignífugo
- No ser higroscópico
- Ser químicamente inerte
- Ser respetuoso con el medio en su fabricación y utilización
¿Es toxica la lana o fibra de vidrio?
La respuesta más simple y directa a esta pregunta es NO, pero con matices. La fibra de vidrio está compuesta por pequeñas partículas finas y alargadas. Mediante el contacto y la manipulación del material, algunas de estas fibras se despegan y pueden ser inhaladas y entrar dentro del sistema respiratorio.
Cuanto más pequeñas sean las fibras (menor a 3 μm) más posibilidades tienen de alcanzar partes más profundas del sistema. Normalmente se depositan en la zona buco-nasal produciendo una pequeña irritación. En estos casos el cuerpo es capaz de eliminar este material en unas pocas horas. Por ello es recomendable trabajar este material con las medidas de protección necesarias como guantes, gafas, mascarilla, etc.
Tan sólo las fibras de menor tamaño pueden alcanzar las partes más profundas de los pulmones. Estas fibras localizadas en el interior o sistema respiratorio son eliminadas por el organismo de forma paulatina. Diferentes estudios han demostrado que en 60 días desde la exposición a este material, desaparece más del 50% de estos residuos.
La gran diferencia con el amianto, material que sí ha sido catalogado como cancerígeno, es que este no desaparece, permaneciendo en los pulmones donde ejerce su efecto nocivo por acumulación.
Se puede concluir por tanto, que a día de hoy, y tras exhaustivas investigaciones por organizaciones como la Asociación Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y la Agencia para Sustancias Tóxicas (ATSDR), la fibra de vidrio es un material seguro. De todas maneras, siempre está bien escoger materiales sostenibles en construcción.
Un aislante térmico es un material usado en la construcción y en la industria, caracterizado por su alta resistencia térmica. La acción y efecto de su aplicación se conoce como aislamiento térmico, ya que establece una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente tenderían a igualarse en temperatura, impidiendo que el calor traspase los separadores del sistema que interesa (como una vivienda o una nevera) con el ambiente que lo rodea.
En general, todos los materiales ofrecen resistencia al paso del calor, es decir, son aislantes térmicos. La diferencia es que de los que se trata tienen una resistencia muy grande, de modo, que espesores pequeños de material presentan una resistencia suficiente al uso que quiere dársele. El nombre más correcto de estos sería aislante térmico específico. Se considera que son aislantes térmicos específicos aquellos que tiene una conductividad térmica, λ < 0,08 W/m·°C.
Uno de los mejores aislantes térmicos es el vacío, en el que el calor sólo se trasmite por radiación, pero debido a la gran dificultad para obtener y mantener condiciones de vacío se emplea en muy pocas ocasiones. En la práctica se utiliza mayoritariamente aire con baja humedad, que impide el paso del calor por conducción, gracias a su baja conductividad térmica, y por radiación, gracias a un bajo coeficiente de absorción.
El aire transmite calor por convección, lo que reduce su capacidad de aislamiento. Por esta razón se utilizan como aislamiento térmico materiales porosos o fibrosos, capaces de inmovilizar el aire seco y confinarlo en el interior de celdillas más o menos estancas. Aunque en la mayoría de los casos el gas encerrado es aire común, en aislantes de poro cerrado —formados por burbujas no comunicadas entre sí, como en el caso del poliuretano proyectado—, el gas utilizado como agente espumante es el que queda finalmente encerrado. También es posible utilizar otras combinaciones de gases distintas, pero su empleo está muy poco extendido.
La lana de roca es un material aislante térmico, incombustible e indegradable. Este material se diferencia de otros aislantes en que es un material resistente al fuego, con un punto de fusión superior a los 1200 °C.
Las principales aplicaciones son el aislamiento de cubierta, tanto inclinada como plana (cubierta europea convencional, con lámina impermeabilizante autoprotegida), fachadas ventiladas, fachadas monocapa, fachadas por el interior, particiones interiores, suelos acústicos y aislamiento de forjados. Cuando se tiene un techo de teja con machihembrado, se utiliza un fieltro sin revestimiento o bien otro con un papel kraft en una cara, lo que favorece la colocación. Además, se utiliza para la protección pasiva tanto de estructuras, como de instalaciones y penetraciones.
La lana de roca se comercializa en paneles rígidos o semirígidos, fieltros, mantas armadas y coquillas. También es un excelente material para aislamiento acústico en construcción liviana, para suelos, techos y paredes interiores.
Densidad: 30-160 kg/m³. Según EN 13162, en fibra de 20 a 150, en piedra de 25 a 220.
Coeficiente de conductividad térmica: 0,034 a 0,041 W/(m·K). Según EN 13162, 0,035 a 0,05
μ = 9 MN·s/g·m
c (calor específico) aproximadamente 840 J/(kg·K)
El adjetivo aislante se utiliza para calificar a aquello que aísla. El verbo aislar, por su parte, se vincula a lo que imposibilita el paso del sonido, la electricidad u otra cosa o a lo que hace que algo quede apartado de otros elementos.
AislanteTérmico, por otro lado, es un adjetivo que se vincula a la temperatura o al calor. Por lo general se dice que un objeto es térmico cuando tiene la capacidad de mantener sin cambios la temperatura.
Con esto en claro, podemos introducirnos en el concepto de aislante térmico. Se trata de los materiales que presentan una elevado resistencia térmica: es decir, que se oponen al flujo de calor. Un material térmico, por lo tanto, se erige como una pared entre distintos medios, impidiendo que pase el calor para igualar las temperaturas, como sucede de modo natural.
Supongamos que un cuerpo tiene una temperatura distinta a la temperatura del ambiente o a la temperatura de otro cuerpo con el que está en contacto. En esos casos, se produce una transferencia de calor para alcanzar el equilibrio térmico: se transfiere energía térmica desde el cuerpo que tiene la temperatura más alta hacia el otro. Lo que hace un aislante térmico es bloquear esa transferencia de calor.
Una heladera (también llamada nevera, refrigerador o frigorífico) mantiene en su interior una temperatura mucho más baja que la temperatura del entorno. Por eso, para impedir que el calor del ambiente pase a su interior, el electrodoméstico se cierra herméticamente con un aislante térmico.
Cabe destacar que el calor se transmite por conducción, convección, radiación y otros métodos. Los aislantes térmicos, ante esta realidad, pueden actuar de diferentes modos. El corcho, el aluminio, la lana y la paja son algunos de los aislantes térmicos más usados.
En los últimos años ha comenzado a utilizarse precisamente un material en la construcción o reforma de viviendas por su gran poder como aislante térmico. Se trata del llamado pladur(un aislante) y viene a ser un conjunto de placas de yeso laminadas entre capas de cartón.
Además de por esa cualidad, ese material es muy demandado porque permite disfrutar de otras ventajas, tales como estas:
-Cuenta con un precio realmente económico y mucho más economico al bolsillo que otros competidores directos.
-Se coloca de manera rápida y sencilla, sin apenas ensuciar.
-También ofrece un magnífico aislamiento acústico.
-No menos importante es que el pladur es un material muy ligero.
-Tiene a su favor también el que permite darle forma a elementos y estructuras absolutamente personalizadas.
-Cuenta con una notable resistencia.
Además de lo indicado, tenemos que subrayar que existen otros muchos tipos de aislantes térmicos, como sería el caso del poliestireno extruido, las lanas minerales, el eco aislamiento, los paneles sándwich, el poliestireno expandido y el poliuretano, ente otros. Eso sin olvidar, por supuesto, los llamados productos ligeros reflectantes o la lana de vidrio y de roca.
Para poder elegir el mejor aislamiento térmico, hay que tener en consideración una serie de aspectos tales como estos:
-El lugar donde se va a colocar y las características del mismo.
-Si se necesita para una vivienda en la que se está durante una temporada o durante todo el año.
Good day! I know this is kinda off topic but I was wondering which
blog platform are you using for this website?
I’m getting sick and tired of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m looking at alternatives
for another platform. I would be great if you could point me
in the direction of a good platform.
Thanks for your comments, we are in touch
Hmm is anyone else encountering problems with the
images on this blog loading? I’m trying to figure out if its a problem on my end or if it’s the blog.
Any feed-back would be greatly appreciated.
Thanks for your comments, we are in touch